La tecnología de realidad virtual (RV) ha suscitado preocupación por sus posibles efectos en la salud ocular. Si bien la investigación muestra que las gafas de RV no causan un daño ocular permanente, los usuarios a menudo experimentan problemas temporales como fatiga visual y ojos secos. La tecnología RV fuerza a los ojos a procesar la información visual de una forma diferente a como lo hacen en un entorno natural, lo que provoca molestias a corto plazo en algunos usuarios. Comprender estos efectos ayuda a los usuarios a tomar decisiones informadas que tengan en cuenta la protección de la vista.
Cómo afecta a la vista la realidad virtual
La RV afecta a la visión por su particular mecánica de enfoque. Los ojos deben ajustarse continuamente entre la distancia fija a la pantalla (normalmente 5 – 7 cm) y la profundidad percibida de los objetos virtuales, creando un desafío singular para el sistema visual.
Según una investigación de 2024, el uso de la RV altera temporalmente el reflejo de acomodación ocular, es decir, la capacidad de cambiar rápidamente el enfoque entre diferentes distancias. Durante sesiones de RV, el cerebro procesa dos entradas visuales diferentes: la proximidad física de la pantalla y la profundidad simulada de los entornos virtuales.
Asimismo, medidas fisiológicas han mostrado que las sesiones más largas de RV pueden modificar la relación de vergencia-acomodación, por la que ambos ojos funcionan juntos para crear una imagen única y clara. Esto explica por qué algunos usuarios experimentan problemas de enfoque momentáneos tras quitarse las gafas.
Efectos secundarios comunes del uso de gafas de RV
Estrés y fatiga ocular causados por las gafas de RV
La mayoría de los usuarios de RV experimentan claros signos de molestia visual en los 30 minutos de uso continuado. Sensación de quemazón, visión borrosa y ojos secos son los problemas más habituales. Estos síntomas normalmente se intensifican con sesiones de juego o experiencias inmersivas prolongadas.
Un estudio de 2024 reveló que el 75 % de los aficionados habituales a experiencias de RV afirman tener lo ojos llorosos y dificultad para enfocar tras largas sesiones de RV. El Síndrome Visual Informático se manifiesta de una forma diferente en la RV comparado con las pantallas tradicionales, pues los ojos tienen que ajustarse constantemente a profundidades y perspectivas cambiantes.
Para las personas que utilizan gafas graduadas, el uso de unas inserciones de lentes graduadas adecuadas puede minimizar el estrés. A muchos usuarios les alivia seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar a algo que esté a 20 pies (seis metros) durante 20 segundos.
Cambios visuales temporales tras las sesiones de RV
Numerosos usuarios afirman requerir un breve periodo de ajuste visual cuando vuelven a pasar al mundo real. Los cambios duran generalmente entre 10 y 30 minutos, y afectan a la percepción de la profundidad y a la claridad del enfoque. Numerosos participantes experimentan dificultades temporales para calcular distancias con precisión después de quitarse las gafas de RV.
El cerebro necesita tiempo para reajustar el procesamiento visual después de inmersiones en entornos virtuales. Los objetos pueden parecer estar más cerca o más lejos de lo que realmente están, algo similar a la sensación que se siente al salir de un barco. Los especialistas médicos recomiendan evitar actividades que requieran una visión precisa, como conducir, hasta que vuelva la percepción visual normal.
Mareo por movimiento y molestias visuales
La desconexión entre el movimiento percibido en entornos virtuales y la inmovilidad física crea desafíos únicos para el centro de equilibrio del cerebro. Un poco de aire fresco de un ventilador durante las sesiones de RV puede reducir los síntomas de nausea, ya que el aire fresco ayuda a mantener la orientación espacial.
Según resultados neurológicos recientes, las mujeres experimentan molestias relacionadas con la RV con más frecuencia que los hombres a causa de las diferencias en el procesamiento de los sistemas visual y vestibular. Algunas características avanzadas de las gafas, como frecuencias de actualización variables por encima de 90 Hz, disminuyen significativamente la intensidad del mareo por movimiento.
Llevar gafas de RV adecuadamente ajustadas con la distancia interpupilar correcta minimiza el mareo por realidad virtual. Comenzar con experiencias estacionarias antes de pasar a contenidos más dinámicos permite al cerebro adaptarse gradualmente. Muchos usuarios recuperan su equilibrio de forma natural haciendo pequeñas pausas frecuentes, combinadas con movimientos suaves de la cabeza entre sesiones.
¿Es la realidad virtual peor para los ojos que la televisión?
En comparación con las pantallas de televisión tradicionales, las gafas de RV exigen un mayor esfuerzo a los ojos por su proximidad y su naturaleza inmersiva. Cuando se mira la televisión, los ojos permanecen a una distancia fija de la pantalla, reduciendo la necesidad de ajustar el enfoque constantemente. Por el contrario, la RV fuerza a los ojos a acomodar continuamente los indicadores de profundidad virtuales, lo que puede provocar un mayor estrés visual con el tiempo.
No obstante, esto no quiere decir que las pantallas de televisión no tengan sus inconvenientes. Mirar la televisión durante mucho tiempo, especialmente en entornos con poca luz, contribuye al estrés ocular causado por medios digitales, caracterizado por sequedad, irritación y fatiga. Al contrario de la realidad virtual, que exige una intervención intensa a nivel visual, mirar la televisión a menudo conlleva fijar la vista de forma prolongada y reducir el nivel de parpadeo, lo que aumenta el riesgo de presentar síntomas de ojo seco.
La clave para minimizar el estrés ocular, bien por la RV o por mirar la televisión, radica en tener hábitos responsables en el uso de pantallas. Mantener una distancia adecuada a la pantalla, ajustar los niveles de brillo y hacer pausas regulares puede ayudar a proteger la salud visual. Si bien la RV puede inducir molestias visuales más inmediatas, un tiempo excesivo delante del televisor puede contribuir al estrés ocular a largo plazo. Equilibrar el tiempo pasado delante de las pantallas de distintos dispositivos y mantener buenos hábitos de cuidado de los ojos sigue siendo la mejor forma para mantener la salud ocular.
Efectos a largo plazo en la vista producidos por la RV
¿La RV es mala para los ojos?
Las investigaciones realizadas hasta ahora sugieren que la RV no causa un daño permanente en los ojos, aunque un uso prolongado en el tiempo puede inducir cambios en la función visual. La principal preocupación es el estrés prolongado en el sistema vergencia-acomodación, que regula cómo el ojo enfoca y converge. Una exposición repetida a entornos de RV puede causar problemas de adaptación, y algunos usuarios pueden tener más dificultad para cambiar el foco entre diferentes distancias en entornos reales.
Otro posible efecto a largo plazo es el estrés ocular causado por medios digitales, normalmente asociado al uso de pantallas. La RV puede exacerbar síntomas como sequedad crónica, malestar y sensibilidad a la luz, especialmente en individuos propensos a estos problemas.
Consideraciones especiales sobre la salud ocular en niños
Recomendaciones para el uso de gafas de RV en niños
Los principales fabricantes de RV han establecido claras indicaciones de seguridad relativas a la edad para sus dispositivos. Meta Quest recomienda que los usuarios tengan al menos 10 años, mientras que PlayStation RV establece un mínimo de 12 años. HTC adopta una postura aún más prudente aconsejando que los niños no utilicen sus gafas de RV.
Estas diferentes recomendaciones surgen de la preocupación por los efectos en sistemas visuales que están en desarrollo y el confort físico. La distancia interpupilar de un niño -el espacio entre las pupilas- normalmente no entra dentro del rango de ajuste de las gafas de adultos.
La Academia Americana de Pediatría aboga por una exposición limitada para los jóvenes usuarios, recomendando sesiones de 15–20 minutos para niños entre 10 y 12 años, con pausas obligatorias entre usos. Por seguridad, los padres deberían estar atentos por si los niños presentaran signos de fatiga ocular o desorientación durante actividades con dispositivos de RV.
Impacto en sistemas visuales en desarrollo
La RV inmersiva puede alterar los patrones de coordinación visual naturales de los niños. Estudios recientes muestran que una exposición prolongada a la RV puede influir en cómo los cerebros jóvenes procesan la percepción de profundidad y la coordinación entre ojos y mano durante fases de desarrollo cruciales.
Los ojos de los niños siguen desarrollándose, lo que les hace más susceptibles al estrés visual y a los problemas de adaptación causados por el uso prolongado de la RV. Al contrario de lo que ocurre con los adultos, su sistema de vergencia-acomodación es más flexible, aunque también más vulnerable ante las perturbaciones. Una exposición prolongada a la RV puede afectar a la forma en que sus ojos aprenden a coordinar el enfoque y la percepción de profundidad, pudiendo causar problemas en las tareas visuales del mundo real.
Uno de los posibles problemas es el riesgo de miopía. Algunos estudios han vinculado un tiempo excesivo delante de pantallas con tasas más elevadas de miopía en niños, y la cercanía de la pantalla en la RV podría contribuir aún más a esta tendencia. Además, como la RV exige una intensa implicación visual, los niños pueden parpadear con menos frecuencia, aumentando el riesgo de sufrir sequedad ocular.
Indicaciones para jóvenes usuarios de la RV
Los padres deben supervisar las sesiones de juego de RV de sus hijos y estar atentos a signos de fatiga visual como restregarse los ojos o entrecerrarlos. Crear un espacio específico para el juego lejos de obstáculos físicos ayuda a prevenir accidentes durante las experiencias inmersivas.
Programar las actividades de RV a horas más tempranas, y no cerca de la hora de dormir, reduce posibles perturbaciones del sueño causadas por la exposición a la luz azul. Es muy importante hacer controles regulares de la vista cuando los jóvenes comienzan a utilizar la tecnología RV.
Asimismo, es esencial ajustar adecuadamente las gafas. Si el dispositivo resulta muy pesado o hay puntos de presión que causan malestar, es necesario realizar los ajustes necesarios inmediatamente. Enseñar a los niños a reconocer sus límites físicos y a comunicar cualquier problema relacionado con la vista crea desde el principio buenos hábitos en relación a la RV.
Cómo proteger los ojos durante sesiones de RV
Colocación y ajuste óptimos de las gafas
Encontrar el punto óptimo de las gafas de RV comienza con la medición de la distancia interpupilar. La mayoría de las gafas permiten ajustes de entre 58 y 72 mm para adaptarse a sus medidas exactas. Coloque las gafas de forma que el centro de cada lente se alinee perfectamente con sus pupilas.
La distribución adecuada del peso supone una gran diferencia. La correa de ajuste debe quedar con un ángulo de 45 grados en la parte posterior de la cabeza, aliviando la presión en la cara y la nariz. Esto previene el frecuente error de apretar demasiado las correas frontales.
Ajuste la distancia al ojo acercando o alejando el dispositivo del rostro hasta que el texto esté nítido. Recuerde limpiar las lentes con un trapo de microfibra antes de cada sesión para mantener una claridad óptima y prevenir la fatiga ocular.
Pausas esenciales para la salud ocular
Parte de los buenos hábitos en relación al uso de la RV es establecer pausas estratégicas para prevenir la fatiga visual. Se recomienda una pausa de 10 a 15 minutos tras una sesión de 30 minutos, a fin de permitir al sistema visual reajustarse de forma natural.
Para periodos de juego prolongados, siga la eficaz regla 20-20-20: realice una pausa cada 20 minutos para enfocar un objeto del mundo real que se encuentre a 20 pies (seis metros) durante 20 segundos. Esta práctica ayuda a reducir la tensión del músculo ocular y previene la sequedad ocular.
Recuerde también parpadear correctamente, realizar parpadeos completos y hacer ejercicios de parpadeo (pinche aquí para ver el tutorial).
Recuerde estar atento a los signos que le envíe el cuerpo. Si nota molestias visuales o mareo, detenga inmediatamente la sesión y deje tiempo para que sus ojos se recuperen.
Factores del entorno a tener en cuenta
Crear un entorno de visualización óptimo es esencial para proteger la vista en actividades de realidad virtual. Mantener la iluminación de la habitación a niveles moderados reduce el contraste entre el visor y el espacio circundante, minimizando la posibilidad de presentar fatiga ocular.
La temperatura y la humedad de la habitación también tienen un impacto significativo en el confort ocular. Un espacio fresco y debidamente ventilado evita que las lentes se empañen y mantiene la estabilidad de la película lagrimal. Considere utilizar un humificador cuando el aire en el interior sea demasiado seco.
Colocarse a distancia de corrientes de aire directas de ventiladores o aires acondicionados ayuda a conservar la humedad natural del ojo. La iluminación de fondo debe llegar a la zona de juego desde atrás o desde un lado, pero no de frente. Esto reduce el deslumbramiento y los reflejos, que pueden causar molestias visuales.
➜ Si nota síntomas persistentes de ojos secos, visión borrosa u otro tipo de problema ocular, es esencial buscar asesoramiento profesional. Con una atención y un cuidado adecuados, estos efectos secundarios a menudo pueden controlarse o minimizarse.