El ojo seco: ¿Qué es?
El ojo seco constituye uno de los motivos de consulta más comunes, por detrás de la agudeza visual. Se trata de una dolencia muy frecuente que afecta a la superficie del ojo y a los párpados. El ojo seco se manifiesta de varias formas:
Sequedad evaporativa
Sequedad por deficiencia acuosa
Sequedad mixta
La forma más frecuente es la sequedad ocular evaporativa (> 80 % de los casos).
¿Cómo se manifiestan estos tipos de sequedad ocular?
- Anomalía en la evaporación de las lágrimas debido a la falta de lípidos (aceite)
- Producción de lágrimas insuficiente, debido a la falta de agua en las lágrimas
- Desequilibrio en la composición de las lágrimas
- Parpadeos incompletos y reducción de su frecuencia
- Inflamación de los párpados
¿Qué son las glándulas de Meibomio?
Las glándulas de Meibomio son pequeñas glándulas situadas en los párpados superiores e inferiores que secretan la capa lipídica de las lágrimas. El ojo seco por disfunción de las glándulas de Meibomio (DGM) es la forma más frecuente. Consiste en:
- Una disminución de la producción de lípidos (aceite)
- Aceite de escasa calidad, que se endurece y causa obstrucciones que impiden la salida del aceite de las glándulas de Meibomio
- Obstrucción y atrofia de las glándulas de Meibomio
El adelgazamiento de la capa lipídica va a dar lugar a un exceso de evaporación de la capa acuosa (agua).

0% de pérdida
Paciente sano
Glándulas rectas y completas

1 à 25% de pérdida
Señales de mal funcionamiento
Glándulas tortuosas <
Glándulas obstruidas <

26 à 50% de pérdida
Paciente patológico
Glándulas agrandadas <
Glándulas atrofiadas <

51 à 75% de pérdida
Paciente patológico
Glándulas atrofiadas <
Desaparición de muchas glándulas

76 à 100% de pérdida
Paciente patológico
Glándulas atrofiadas <
Desaparición de muchas glándulas
¿Cuáles son los síntomas del ojo seco?
Los síntomas asociados a la sequedad ocular pueden manifestarse de diversas formas:
- Sensación de ojo seco, picores, comezón, irritación, quemazón, sensación de arenilla
- Fatiga visual, visión borrosa
- Sensibilidad a la luz, al viento o al humo del tabaco
- Dificultad para abrir los ojos por las mañanas (párpados pegados)
- Ausencia de lágrimas al pelar cebollas y en situaciones con carga emocional
- Lagrimeo excesivo cuando hace viento o frío, o al leer…
- Dificultades para llevar lentes de contacto
- Enfermedades de los párpados (chalación, orzuelo, blefaritis, DGM, Demodex…)
Sin embargo, el ojo seco puede ser asintomática.
Ojo seco
Lagrimeo excesivo
Párpados pegados
Problema de agudeza visual
¿Cuáles son las causas del ojo seco?
El ojo seco afecta a todos los grupos de población y presenta numerosas causas:

EDAD

DESEQUILIBRIOS HORMONALES

USO INTENSIVO DE PANTALLAS

TOMA DE MEDICAMENTOS

LA CIRUGÍA OCULAR

CONDICIONES AMBIENTALES

USO DE LENTILLAS

INFECCIONES POR DEMODEX

INFLAMACIÓN

ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS

MAQUILLAJE EXCESIVO DE LAS PESTAÑAS
¿Tiene alguna duda? Haga el test y obtenga el resultado en unos clics.
¿Cree que puede padecer ojo seco? Evalúe sus síntomas en dos minutos con el cuestionario DEQ-5 (5 preguntas) que ponemos a su disposición.

DEQ-5
¿Cómo diagnosticar y tratar el ojo seco?
Están surgiendo nuevos test de diagnóstico por imagen y tratamientos con la tecnología IPL (luz pulsada intensa, por sus siglas en inglés), que resultan indoloros para el paciente y vienen a completar el arsenal terapéutico de herramientas de diagnóstico y tratamiento del ojo seco.