fbpx

A A A

Ojos secos al despertar – Por qué ocurre y cómo gestionarlo

Yeux-secs-le-matin

Despertarse con los ojos secos es una forma poco agradable de comenzar el día. Muchas personas describen sensación de tener arenilla en el ojo, quemazón o visión borrosa hasta que parpadean varias veces. Si bien los síntomas van desapareciendo conforme avanza la mañana, tener los ojos secos de forma persistente puede estar indicando la existencia de un problema subyacente. Comprender por qué se tienen los ojos secos al despertar y cómo gestionarlo, es el primer paso para encontrar un alivio a largo plazo.

 

¿Qué es la enfermedad de ojo seco?

 

La enfermedad o síndrome de ojo seco es una afección crónica de los ojos que se desarrolla cuando la película lagrimal no es estable. Una película lagrimal sana cubre la superficie del ojo, manteniéndolo liso, nutrido y protegido ante las infecciones. Cuando se altera el equilibrio de la película lagrimal —bien porque se producen pocas lágrimas o por la poca calidad de las mismas— la superficie del ojo se irrita e inflama, causando sequedad ocular.

 

Tipos de enfermedad de ojo seco

 

En general, se consideran dos categorías:

 

  • Ojo seco acuodeficiente – Ocurre cuando las glándulas lagrimales no producen suficientes lágrimas. Se asocia frecuentemente con afecciones autoinmunes de los ojos como el síndrome de Sjögren.
  • Ojo seco evaporativo – En este caso, el ojo produce lágrimas, pero se evaporan rápidamente. La principal causa es la disfunción de las glándulas de Meibomio, que producen la capa lipídica de la película lagrimal.

 

Algunas personas presentan síntomas de ambos tipos de ojo seco, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento.

 

Principales causas de la sequedad ocular

 

No existe una causa única para el síndrome de ojo seco. Existen múltiples factores que pueden alterar la película lagrimal.

 

Uno de estos factores es la edad. Conforme envejecemos, disminuye la producción de lágrimas naturales. Los cambios hormonales en las mujeres, especialmente tras la menopausia, lo acentúan aún más. Enfermedades como la diabetes o la enfermedad tiroidea también pueden interferir con la capacidad del ojo para mantenerse lubricado.

 

Algunos medicamentos son también frecuentes desencadenantes del síndrome de ojo seco. Los antihistamínicos, antidepresivos, tratamientos para el acné y betabloqueantes pueden reducir la secreción lagrimal.

 

Finalmente, hábitos como pasar largos periodos delante de pantallas, con la consiguiente disminución de la frecuencia del parpadeo, o la exposición al aire acondicionado y al humo, pueden hacer que el ojo se seque con más celeridad de lo que se pudiera esperar.

 

¿Por qué me despierto con los ojos secos?

 

Numerosos pacientes notan que los síntomas de ojo seco son más intensos justo después de despertarse. Durante el día, el parpadeo refresca la película lagrimal, pero por la noche los ojos permanecen cerrados durante horas. Cualquier problema con la producción de lágrimas o el cierre de los párpados son más evidentes al despertar.

 

Síntomas de ojos secos al despertar

 

Las personas con ojos secos al despertar a menudo describen:

 

  • Una sensación de quemazón y escozor al despertar.
  • Sensación de arenilla en los ojos.
  • Visión borrosa temporal que se disipa al parpadear.
  • Rojez o irritación de los párpados.

 

Aunque estos síntomas pueden ir desapareciendo a lo largo de la jornada, las molestias recurrentes sugieren la existencia de una causa subyacente.

 

Causas comunes

 

Algunas causas pueden explicar por qué los síntomas de ojo seco son más severos al despertar:

 

  • Lagoftalmos nocturno – Algunas personas duermen con los párpados ligeramente abiertos, dejando la superficie ocular expuesta. Puede causar sequedad ocular.
  • Ambiente en el dormitorio – El aire seco de los calentadores, los aires acondicionados o los ventiladores aceleran la evaporación de las lágrimas durante la noche, causando sequedad ocular.
  • Blefaritis o disfunción de las glándulas de Meibomio – La inflamación u obstrucción de las glándulas lipídicas impiden una lubricación de la lágrima adecuada durante el sueño.
  • Uso de lentes de contacto – Llevar puestas las lentes de contacto a horas avanzadas de la tarde o durante la noche, privan a los ojos de oxígeno. Esto agrava el problema de la sequedad ocular.
  • Efecto secundario de medicamentos – Tomar antihistamínicos o antidepresivos antes de irse a dormir puede reducir la secreción lagrimal por la noche.

 

¿Está relacionado el ojo seco al despertar con la apnea del sueño?

 

Efectivamente, cada vez hay más evidencias de que el ojo seco al despertar puede estar relacionado con la apnea del sueño, particularmente en pacientes que utilizan equipos de CPAP.

 

Uno de los problemas más comunes es la pérdida de aire de la máscara del equipo CPAP. Si se escapa aire y fluye hacia los ojos, puede estar secando la película lagrimal durante las horas de sueño. Algunos pacientes con apnea del sueño también tienen un cierre de párpados incompleto, lo que agrava el problema.

 

Más allá de los factores mecánicos, una oxigenación insuficiente y el sueño interrumpido pueden afectar indirectamente a la superficie ocular. Si piensa que su sequedad ocular está relacionada con la apnea del sueño, merece la pena consultar a un especialista del sueño y a un oftalmólogo. El uso de humificadores, mascarillas CPAP adecuadamente ajustadas o incluso gafas con cámara de humedad durante el sueño puede ser de gran ayuda.

 

¿Cómo tratar el síndrome de ojo seco?

 

La buena noticia es que normalmente el ojo seco al despertar puede tratarse. El tratamiento depende de la causa original. Puede implicar el uso de diferentes terapias profesionales y realizar cambios en el estilo de vida.

 

Tratamientos especializados para el ojo seco

 

Uno de los enfoques actuales más prometedores para tratar el ojo seco es la terapia con luz pulsada intensa (Intense Pulsed Light – IPL). Originalmente utilizada en dermatología, IPL ha dado excelentes resultados en el tratamiento de la disfunción de las glándulas de Meibomio, un importante factor que contribuye al ojo seco evaporativo. Aplicando destellos de luz a la piel alrededor de los párpados, IPL calienta y desobstruye las glándulas sebáceas. Esto mejora la calidad de la película lagrimal y reduce la inflamación. Muchos pacientes experimentan un descenso significativo de los síntomas tras unas pocas sesiones con este tratamiento.

 

Entre otros tratamientos médicos eficaces están:

 

  • Lentes esclerales – lentes de contacto personalizadas de mayor tamaño que envuelven la córnea y crean un reservorio de fluido. Proporcionan hidratación continua y protegen la superficie del ojo, especialmente en casos severos.
  • Tapón lagrimal – dispositivo diminuto que se inserta en los conductos lagrimales para evitar que las lágrimas se drenen con demasiada rapidez, manteniendo así el ojo húmedo durante más tiempo.
  • Gotas para los ojos –lágrimas artificiales que aportan un alivio temporal.

 

Estas terapias se adaptan mejor para pacientes cuyos síntomas se mantienen a pesar de haber realizado ajustes en el estilo de vida y utilizado lubricantes de venta sin receta.

 

Remedios para realizar en casa y cambios en los hábitos

 

Para casos moderados de ojo seco al despertar, cambiar los hábitos diarios puede suponer una gran diferencia y ayudar a tratar la sequedad ocular.

 

Un humificador en el dormitorio puede mantener un nivel de humedad adecuado en el aire, evitando que se evapore la película lagrimal durante la noche. Mantener un ambiente confortable en el dormitorio es especialmente importante durante el invierno o en casas con aire acondicionado.

 

Igualmente, la higiene de los párpados es de gran importancia. Una sencilla rutina diaria puede mejorar la salud de las glándulas de Meibomio:

 

  1. Calentar – Aplique una máscara térmica ocular recargable por USB durante 8 a 15 minutos para reblandecer las sustancias lipídicas obstruidas.
  2. Parpadear – Parpadee con fuerza 3 a 5 veces por debajo de la máscara desde el minuto 6 en adelante. Esto ayuda a extraer el meibum de baja calidad.
  3. Limpiar – Limpie los párpados con toallitas hidratantes. Este paso elimina los residuos de meibum.

Haga clic aquí para ver nuestro tutorial.

 

Los cambios en los hábitos también tienen su repercusión. Reducir el tiempo pasado delante de pantallas o, al menos, hacer descansos regularmente, ayuda a mantener una frecuencia normal de parpadeo, algo esencial para que las lágrimas se distribuyan homogéneamente. Hidratarse bien y añadir ácidos grasos omega-3 a la dieta ayuda también a mejorar la calidad de la lágrima. Estos consejos para la vida diaria pueden ayudar a tratar la sequedad ocular.

 

Cuando acudir al oftalmólogo

 

No todos los episodios de ojos secos al despertar requieren atención médica. No obstante, es importante pedir ayuda si los síntomas persisten o empeoran.

 

Algunos de los signos de alarma son:

 

  • Dolor o rojez persistente que no mejora;
  • Visión que permanece borrosa incluso después del parpadeo;
  • Fotosensibilidad o dificultad para mantener los ojos abiertos;
  • Dependencia de lágrimas artificiales sin un alivio duradero;
  • Ojo seco tras empezar una nueva medicación.

 

El oftalmólogo puede hacer pruebas para medir la cantidad y la calidad de la lágrima, localizar glándulas obstruidas y descartar causas sistémicas como una enfermedad autoinmune.

Sigue leyendo

Aquí hay algunos artículos que también pueden interesarle.

Vous quittez le site en version française
En cliquant sur ce lien, vous allez quitter le site masecheresseoculaire.fr, souhaitez-vous continuer ?
Compartir página por correo electrónico
Comparte la página en facebook
Comparte la página en twitter
Compartir página en linkedin
Vous quittez le site en version française
En cliquant sur ce lien, vous allez quitter le site masecheresseoculaire.fr, souhaitez-vous continuer ?
Vous quittez le site en version française
En cliquant sur ce lien, vous allez quitter le site masecheresseoculaire.fr, souhaitez-vous continuer ?
Vous quittez le site en version française
En cliquant sur ce lien, vous allez quitter le site masecheresseoculaire.fr, souhaitez-vous continuer ?